martes, 29 de marzo de 2011

La cancha “El Pato” quedó bajo agua por culpa de Yacyretá

Las obras que está llevando a cabo la Entidad Binacional Yaycretá hicieron que en la tarde del domingo quedase totalmente inundada la tradicional cancha El Pato en la zona de El Brete de Posadas, situación que ayer continuaba sin solución. Ángel Cáceres, responsable del lugar, dijo a RadioNoticias y Canal 2 que “con la lluvia del domingo toda la cancha quedó bajo agua” y añadió que el sábado algunos partidos se disputaron con el suelo mojado.

A modo de ejemplo, indicó que en los sanitarios, el agua alcanzó 1,30 metros de altura, “quedando prácticamente inutilizados”. Para Cáceres, la inundación es a raíz de “los montículos de tierra que colocó Yacyretá al costado de la cancha, lo que hace que el agua no pueda escurrirse hacia el río”, dijo y se mostró dolido por la suspensión de los encuentros. En este sentido, resaltó que “con esta cancha sacamos a muchos chicos de la calle y todas las semanas vienen a jugar niños y jóvenes de distintos barrios de Posadas”. Lamentó además que el fin de semana “doce árbitros no pudieron llevar el pan a sus casas”, y reclamó que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) “me haga una cancha si esto va a quedar tapado por agua, ya que es el sostén de mi familia y con ella hice estudiar a mis hijos”.

Mientras El Zaimán crece, en Villa Cariño siguen sin respuestas de la EBY

Con el agua que proviene del arroyo El Zaimán a metros de sus precarias viviendas, vecinos del barrio San Jorge, del sector conocido como Villa Cariño, se mostraron desesperados ante la inminente inundación de sus hogares y la incertidumbre en torno de la relocalización que reclaman desde hace años.

Sin embargo, afirmaron que desde la Entidad Binacional Yacyretá no tienen respuestas y mientras tanto, deben vivir en condiciones inhumanas, expuestos a todo tipo de peligro ya que la crecida del arroyo como consecuencia de la elevación de la cota de Yacyretá y las lluvias, hacen que no sólo el agua “rodee sus casas”, sino también animales e insectos de todo tipo. Se trata de una zona donde residen unas treinta familias, entre ellas una anciana de 100 años con su hijo discapacitado, quienes ayer volvieron a lanzar un desesperado pedido de ayuda. Hilda, vecina del lugar, en diálogo con Radio Noticias y Canal 2 dijo que esperan una respuesta de la EBY, ya que “no podemos seguir viviendo en estas condiciones, con el agua dentro de nuestras casas. Estamos esperando que nos entreguen las viviendas a las 35 familias que estamos afectadas en el barrio, pero hasta el momento no hay nada concreto”, se quejó. Mariela, otra de las afectadas, comentó que “al avance de El Zaimán, se suman los pastizales y el mal estado de las calles. Pareciera que vivimos en medio de un criadero de mosquitos y todo tipo de bichos”, dijo la mujer, quien se mostró preocupada al asegurar que “ya se han matado muchas víboras dentro de las casas, esto pone en riesgo la salud de los cientos de chicos que hay en Villa Cariño”. Por su parte, Mercedes, quien hace 18 años vive en la zona, expresó que “la situación que se está viviendo en este momento no la hemos vivido nunca. Nuestras casas están bajo agua porque la EBY no resuelve nuestra situación”, afirmó.

lunes, 28 de marzo de 2011

Pescadores denuncian a la EBY por la muerte de peces en el río Paraná

Pescadores posadeños y encarnacenos realizan reclamos desde inicios de marzo contra Yacyretá, exigiendo un diálogo con el titular paraguayo de la represa, Ing. Fulgencio Rodríguez, y el argentino, Oscar Thomas, por el caso de la mortandad de peces en la unidad N° 16 de la hidroeléctrica.


Encarnación. Odilón Giménez, presidente de la asociación de pescadores Jaguary,  señaló que el viernes a la mañana bloquearon el acceso a las oficinas administrativas de la binacional y realizaron una marcha, exigiendo castigo a los responsables de la muerte de alrededor de 25.000 kilos de pescado en la central hidroeléctrica.  “Queremos saber las causas de la mortandad y que la EBY se comprometa a implementar proyectos que puedan resarcir a los trabajadores del río, quienes son los verdaderos afectados por la muerte de una gran cantidad de peces”, acotó.  Giménez expresó que el pasado jueves se iba a realizar un encuentro con el titular de la EBY y el gobernador de Misiones, Víctor Pereira (PLRA), pero el Ing. Rodríguez informó que fue llamado a Mburuvicha Róga a otra reunión y por ello se suspendió el encuentro con los ribereños.  El dirigente sostuvo que hoy nuevamente cerrarán de manera intermitente la doble avenida que cruza frente a las oficinas de la EBY en Ayolas.  La mortandad de peces se registró el pasado 12 de febrero de este año en la unidad N° 16 de la represa.  El fiscal Hugo Segovia imputó a los directores del ente, Fulgencio Rodríguez y Oscar Thomas, por presunta resistencia. El agente argumentó que los directores ordenaron a los funcionarios impedir que la comitiva fiscal-policial, con orden judicial, ingrese a la represa para investigar la mortandad ictícola.  Posteriormente, el juez de garantías de Ayolas, Abog. José Centurión, rechazó el acta de imputación de los directores, y la EBY recusó al fiscal Segovia.  La Fiscalía General del Estado –que debe resolver la recusación– asignó de manera interina al fiscal de Santa Rosa, Abog. Egidio Jara.  Los pescadores insisten en que las autoridades de la EBY aclaren la causa de la mortandad. El Ing. Jorge Ferreira, jefe técnico de la entidad, había anunciado la realización de un sumario administrativo a todos los funcionarios, tanto paraguayos como argentinos, para aclarar el caso.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Denunciarán a la EBY ante la Auditoría General de la Nación por los desalojos compulsivos

Vecinos del barrio Santa Rosa de Posadas denunciarán a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) ante la Auditoría General de la Nación por las familias que fueron desalojadas sin ser relocalizadas y aseguran que recurrirán a los medios de comunicación de Buenos Aires para dar a conocer su dramática situación.
También recurrirán a los medios de Buenos Aires
En este sentido, Jorge Alcaraz, quien vive en el barrio, señaló que “los desalojos compulsivos que se hicieron son inhumanos porque a una persona con tratamiento contra el cáncer la dejaron en la calle y ahora está internada en el hospital”, indicó a Noticias y Canal 2. Asimismo, contó que “doce de las personas que fueron desalojadas no pertenecían a la zona, sin embargo hay ocho que sí fueron desalojadas y deberían ser relocalizadas por la EBY”. Además aseguró que “también hay muchas familias con hijos con síntomas de desnutrición que necesitan contención, pero a partir del desalojo que sufrieron y sin contar con una casa siquiera, están en la calle”.

martes, 22 de marzo de 2011

El Zaimán crece y perjudica a los vecinos de Villa Cariño

Las familias que viven en el ingreso al barrio San Jorge de Posadas, están preocupada por el avance de las aguas del arroyo El Zaimán y la EBY no responde a sus consultas de relocalización.

Posadas. Ramona Severo, vecina del lugar, contó a Noticias y Canal 2 que les resulta cada día más difícil soportar el avance del agua sobre las casas, “vivo en un sector bajo y es inevitable inundarme porque tengo el arroyo cada vez más cerca.


Además, por las noches los mosquitos nos invaden. Nos preocupa la salud de los chicos del barrio, y desde la Municipalidad no vinieron a fumigar como hemos pedido”, se quejó. Por su parte, Natalia Dos Santos aseguró que ya están cansados de vivir en plena incertidumbre, “pensábamos que nos relocalizarían el año pasado. Vivimos en Villa Cariño desde hace varios años y esperamos tener una vivienda digna”, indicó.

Otro de los pedidos que realizan los vecinos es la asistencia del plan Techo: “fui tres veces a reclamar y no nos quieren entregar porque dicen que nos van a dar viviendas. Hasta el momento eso no sucede y seguimos soportando las goteras cuando llueve”, cuestionó.

jueves, 17 de marzo de 2011

Posadas: Unas 250 familias serian desalojadas por la EBY

 Vecinos del Barrio 6 de septiembre temen a posibles desalojos, aseguran que hay gente afectada por la EBY.

Posadas. Un vecino del barrio 6 de septiembre, indicó que tienen una posibilidad de ser desalojados del barrio. Aseguran que la EBY no reacomodo a algunas familias, y argumentó que otras familias no dependen de de la entidad, cuando les había prometido una mejor calidad de viviendas.

Los vecinos reclaman el mal estado del barrio, aseguraron que las calles están se inundan por la suba de las agua en los arroyos, y que tienen que convivir con una cantidad de insectos por el estancamiento de las aguas. “nos tienen a todos abandonados, Yacyretá y el gobierno no nos escuchan”, denunciaron los vecinos.

martes, 15 de marzo de 2011

El ecologista Osten sostiene que con dos turbinas nos alcanza y sobra

El escritor y ambientalista misionero salió a desmitificar la teoría del Gobierno renovador que se necesitan más megas represas para generar energía para Misiones. "Consumimos 320 megavatios por mes asi que con dos turbinas de las 20 de Yacyretá es suficiente", ironizó. Denunció que en enero, en la Represa de Ituzaingó, se registró una mortandad de peces de 100 toneladas.


Posadas. El ecologista y escritor misionero Rubén Osten consideró que la excusa del Gobierno renovador para impulsar la construcción de nuevas mega represas en la Provincia, no se sostiene con el discurso que “necesitamos más energía” para producir más.

“Misiones consume sólo 320 megavatios por mes, así que con dos de las veinte turbinas que posee Yacyretá no basta y sobra”, precisó Osten, teniendo en cuenta que cada una de los generadores produce unos 169 megavatios cada 30 días.

“Con dos turbinas bastecemos Misiones y con otras dos abastecemos Corrientes, así que decir, como lo pretende el Gobierno de Closs que necesitamos más represas para generar más energía en Misiones es una verdadera falacia”, precisó el autor de Cuentos y Leyendas para Pensar en la Selva.

Osten también reveló un nuevo “ecocidio” registrado en los paredones de la represa Yacyretá, el pasado 15 de enero. “Se detectó en enero unas 100 toneladas de peces muertos en una turbina, la mayoría de ellos dorados, que es una especie protegida”, se lamentó el ambientalista.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Vecinos del barrio Santa Rosa todavía no tuvieron respuestas de la EBY

Una decena de familias del barrio Santa Rosa, de Posadas, quedaron completamente en la calle tras haber sido desalojadas de sus casas por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). El organismo había prometido otorgarles una vivienda, pero nunca cumplió.

Posadas. En diálogo con un diario local, Miguel García -Asociación de Oleros del barrio- comentó que estas diez familias estaban incluidas en el censo realizado por la EBY para ser relocalizadas, pero que esto nunca se concretó porque “dejaron afuera a vecinos de la zona con más de 20 años de residencia en el barrio y entregó las viviendas a gente de otros barrios, como Villa Cabello e incluso del interior, como San Vicente y Campo Ramón. De eso tenemos foto y pruebas, pero los de la EBY no quieren admitir que hicieron las cosas mal”, señaló.

García detalló que entre las familias hay personas enfermas y varios niños que, gracias a la solidaridad de los vecinos del barrio, lograron conseguir lugares donde dormir y algunos alimentos para preparar sus comidas diarias.

“Ya van tres semanas que estamos en la movilización, cortando el acceso al obrador, pero todavía no le dieron solución a estas diez familias. La respuesta tenía que venir el viernes, pero no hubo noticias, entonces seguiremos reclamando cada vez más fuerte hasta que alguien nos escuche”, enfatizó el hombre.

Por su parte, Javier Patiño, un vecino que sufre de cáncer, dijo que “yo tengo que operarme, pero como no tengo casa no puedo, tengo que andar con todos los aparatos encima y esto me afecta mucho. Para colmo, mi señora es diabética”, dijo afligido el hombre.

lunes, 7 de marzo de 2011

Aseguran que El Zaimán se convirtió en un lago de agua estancada por Yacyretá

Compromisos con las Bases, hizo público un video, donde se ve la contaminación que sufren los arroyos y los peligros a los que se exponen a chicos y adultos.

Posadas. En el facebook de Compromisos con las Bases, se pudo ver un video, hallazgo de Ernesto Avellaneda, docente de Posadas,la filmación es captada en el Arroyo Zaimán.


En la filmación publicada se puede ver a niños jugando dentro del Zaimán, expuestos a peligros que ellos no perciben, a familias pescando, para luego consumir lo peces contaminados del arroyo. Pero lo más curioso es como tres hombres en una canoa van cortando el pasto por arriba del agua.
Según lo contado por Avellaneda, en el Zaimán no hay ningún cartel que prohíba ingresar al agua o pescar en la misma, con esto exponen a grandes peligros ya que el agua está contaminada y así también los animales que habitan en ella.


viernes, 4 de marzo de 2011

No a las Represas: Establecieron el día 25 de cada mes como jornada de lucha

Desde diferentes organizaciones sociales resolvieron designar como "día de lucha" contra las represas los 25 de cada mes. Una de las referentes, la actriz Lucía Amarilla, señaló: "creemos que hay alternativas".

Posadas. En medio del grito colectivo del No a las Represas, establecieron el día 25 como jornada de "lucha y resistencia". En este sentido, la actriz local Lucía Amarilla señaló que aún no han definido las actividades que realizarán, pero la idea principal es generar conciencia.

"Creemos que hay alternativas", sostuvo Amarilla. Al respecto, indicó que eso es justamente lo que pretenden difundir y contar a la gente, "tenemos que hacer escuchar nuestra voz, aunque seamos pocos", dijo.

Amarilla sostuvo que tienen "la esperanza" de que quienes deciden puedan entrar en razón y abrir la cabeza, "el mayor recurso que tiene Misiones en este momento es el suelo y lo vamos a perder para darle energía ¿a quien?", reflexionó.

jueves, 3 de marzo de 2011

Megarepresas de Garabi y de Panambi: Pensar, antes que nos tape el agua

Desde los Gobiernos Nacionales de Brasil y Argentina se esta caminando a toda marcha hacia la realización de dos megarepresas sobre el Río Uruguay (Garabi y Panambi) sin las necesarias consultas con los pueblos afectados, sin escuchar las razones que técnicos, científicos, profesionales de la salud, académicos, intelectuales, comunicadores, educadores, indígenas y pobladores ribereños vienen manifestando, cada vez que logran acceder a un medio público. Hoy por hoy no se pueden hacer estas megarepresas sin violentar los derechos ciudadanos del pueblo misionero.
Siento que estamos, en Misiones y toda esta región, ante una coyuntura clave, que va a exigirnos, a ciudadanos y ciudadanas, un esfuerzo supremo de dialogo, de reflexión y de compromiso con la vida.
Durante el 2011, que acaba de comenzar, tendremos que definir acerca de los nuevos intentos de seguir construyendo mega represas en nuestra región. Sobre todo tendremos que definir si se hacen o no las megarepresas de Garabi y de Panambi, aunque en el horizonte vuelve a asomar, por insistencia de algunos funcionarios públicos, el desgraciado rostro de la represa prohibida por Ley Provincial, la de Corpus.
Decidido a aportar al proceso de reflexión y de movilización ciudadana que nos exigen los hechos actuales, por el bien de nuestra amada provincia, de nuestras descendencias y de nuestros semejantes, intentare, a partir de hoy, aportar ideas que nos ayudarán, espero, a actuar con decisión y responsabilidad.
Es hora de pensar y de debatir. Públicamente. Rechazando cualquier chantaje que quieran hacernos acerca de que “todavía no”, “no es el momento adecuado”, “nuestras buenas intenciones pueden ser mal utilizadas por los mal intencionados de siempre”, etc. etc.
Desde los Gobiernos Nacionales de Brasil y Argentina se esta caminando a toda marcha hacia la realización de dos megarepresas sobre el Río Uruguay (Garabi y Panambi) sin las necesarias consultas con los pueblos afectados, sin escuchar las razones que técnicos, científicos, profesionales de la salud, académicos, intelectuales, comunicadores, educadores, indígenas y pobladores ribereños vienen manifestando, cada vez que logran acceder a un medio público.
Es hora de que se escuchen todas las voces, democráticamente. Y se consulte a la población, después de un amplio y respetuoso debate. No se puede, ni se debe, seguir avanzando en el sentido de construir las dos megarepresas nombradas (y ninguna otra, claro) sin escuchar las argumentaciones que mucha gente tiene para dar y sin consultar al pueblo de Misiones que no puede hipotecar su soberanía popular y los derechos que como provincia tenemos sobre el manejo de nuestros ríos. La ley nos ampara, el derecho nos ampara y la democracia nos obliga a ser estrictos en su defensa. Hoy por hoy no se pueden hacer estas megarepresas sin violentar los derechos ciudadanos del pueblo misionero. Cosa que no puedo creer que este en los planes de gobiernos votados por el pueblo, y que si, por alguna razón, así fuera, no podemos ni debemos permitir.
Este modelo de generación de energía eléctrica a través de monumentales represas sólo es funcional a un modelo de desarrollo NO sustentable. Y por ello, pienso, tenemos que reflexionar sobre las megarepresas en relación con qué tipo, que modelo, de desarrollo queremos para nuestra provincia, para nuestra región, para nuestros países, para nuestra América Latina, ese espacio de referencia fundamental.
Voy a intentar, con argumentos, discutibles como todos los argumentos, en el necesario debate de ideas que hay que potenciar en estos cruciales momentos, fundamentar porqué me opongo a que se hagan las megarepresas, cuando hay otras alternativas para generar energía eléctrica, más válidas, más sustentables, más sanas, más justas, con menores consecuencias negativas, con bajos impactos sociales, económicos, ambientales, culturales y, quizás habría que decir sobre todo, sanitarios.
Aunque no soy una persona dedicada, por profesión, a la salud, sino a la educación y la agroecología, comenzaré por compartir con ustedes las argumentaciones sanitarias que, por si sola, fueron mas que suficientes, para convencerme de lo inapropiado de la propuesta “represadora”, como la denomina un amigo mío, ecologista dedicado a la política y a la fotografía.
La esquistosomiasis y su mejor caldo de cultivo
“Hay que partir del principio de que el desarrollo económico no debe deteriorar la salud ni causar enfermedades” Principio Básico de la OMS, pag. 103, “Enfermedades parasitarias y desarrollo hidráulico”, 1994.
La esquistosomiasis (vamos a tener que familiarizarnos con este nombre, por difícil que suene) es una enfermedad causada por parásitos del género Schistosoma (Platyhelminthes, Trematoda), y es endémica en áreas tropicales y subtropicales de África, Asia y América latina.
La OMS nos informa que:
En nuestro continente, la especie responsable de la enfermedad es Schistosoma mansoni, que se encuentra predominantemente en el Brasil, a nuestro lado.
La infección es producida por unos gusanos que penetran por la piel en contacto con el agua, ocasionando una urticaria en ella, para localizarse luego en las venas de diferentes órganos, principalmente el hígado e intestino, en el caso de la esquistosomiasis intestinal, o en las de la vejiga en el de la esquistosomiasis vesical, donde producen reacciones inflamatorias y cicatrices. Como consecuencia de ellas aparece hipertensión portal y fibrosis hepática en la forma intestinal, o alteraciones urinarias en la vesical.
La esquistosomiasis intestinal es producida principalmente por Schistosoma mansoni. La padecen más de 200 millones de personas en el mundo y puede durar entre 20 o 30 años de la vida, con graves consecuencias. La esquistosomiasis vesical está asociada al cáncer de vejiga por ejemplo.
En el agua dulce viven unas formas larvarias del gusano que penetran por la piel de las personas que entran en contacto con ella al lavar, bañarse o cruzar ríos. Posteriormente pasan al torrente sanguíneo para alcanzar el pulmón e hígado, donde logran la madurez sexual, localizándose finalmente en las venas del intestino; en ellas depositan los huevos que aparecen en las heces con las deposiciones en la esquistosomiasis intestinal. En la forma vesical los gusanos adultos se disponen en las venas de la vejiga, apareciendo los huevos en la orina; si éstas entran en contacto con el agua, los huevos eclosionan, liberándose unas formas larvarias que entrarán en unos caracoles, donde desarrollan parte del ciclo.
Posteriormente se liberan al agua, nadando libres hasta alcanzar un nuevo sujeto.
El riesgo es alto para los agricultores de arroz, pescadores, etc., al igual que para los viajeros que ponen en contacto la piel desnuda con aguas infestadas. Toda agua en zona endémica debe considerarse potencialmente contaminada. Conviene recordar que no es necesario bañarse de cuerpo entero para contraer la enfermedad, sino que simplemente con vadear un riachuelo con el agua a media pierna o incluso llevar colgando una extremidad hasta el agua desde un bote o canoa serían suficientes si el río estuviera infestado.
La OMS nos previene:
Es una de las enfermedades tropicales prioritarias para la Organización Mundial de la Salud. Quizás por ello este organismo de la ONU desaconseja que se hagan represas en zonas tropicales y subtropicales, entre los subtrópicos de Cáncer y de Capricornio, entre los paralelos 30 de latitud norte y 30 de latitud sur.
Misiones, hay que recordarlo, se encuentra entre los paralelos 25 y 27.
¿Pero que tiene que ver esta parasitosis grave con las represas?
La propagación de estas enfermedades es asociada con la alteración del régimen de los ríos: por lo que ha sido llamada la enfermedad de las represas. Estos mega embalses crean condiciones favorables al desarrollo de la esquistosomiasis. Ya afecta a varios millones de personas en el Brasil (entre 6 y 15 millones de personas), y el nordeste argentino es considerado una zona de riesgo.
Veamos dos mapas y la superposición que encontramos en ellos entre zonas de represas, en Brasil, y la expansión de esta enfermedad.
Ya se han detectado enfermos de esquistosomiasis en San Francisco do Sul, lugar cercano a Itajai, Playa Brava y Camboriu, lugares muy visitados por los misioneros en épocas estivales, a 700 Km. de Misiones. También se detectaron casos en Itaipu.
Dos de las tres especies de Biomphalaria (los caracoles) transmisoras en América habitan el país y la infestación experimental de caracoles locales con razas brasileñas del parásito ha resultado positiva. Por otra parte, la dispersión de B. glabrata se expande hacia el sudoeste del Brasil y, por consiguiente, se acerca a nuestra frontera.
El área endémica en nuestro vecino, restringida al empobrecido Nordeste a principios del siglo, se expandió hacia el Sudoeste a causa de los movimientos migratorios y a la construcción de embalses en los estados del sur. Desde la década del 40, el norte del estado de Paraná -que limita con la provincia de Misiones- se ha constituido en una zona hiperendémica sobre los tributarios del río Paraná, donde se construyeron decenas de represas (véanse mapas). Biomphalaria glabrata -especie que hoy no existe en la Argentina- es allí el caracol transmisor. Ya en los años 70 se detectaron poblaciones importantes de esta especie -y focos autóctonos de la enfermedad- a unos 200 km de la frontera argentina. El límite de su distribución fue ubicado en 1965 en Curitiba, donde se produjo un foco; esa población se extinguió en 1982, pero en 1997 B. glabrata fue hallada mucho más al sur, cerca de Porto Alegre. Las poblaciones brasileñas de B. tenagophila -una especie muy frecuente en el litoral argentino- eran refractarias a S. mansoni hace 40 años, pero han manifestado un paulatino ajuste a una raza del parásito. El foco de esquistosomiasis más austral del Brasil -San Francisco do Sul, en Santa Catarina, 1980- se asocia con esta especie.
En las últimas décadas, la región mesopotámica vio alterado el régimen de sus ríos, debido a la construcción de represas como la de Itaipú y Yacyretá, situación que suele asociarse directamente con la propagación de la esquistosomiasis.
Siempre se pensó que esta enfermedad, que cuando se instala y se cronifica tiene secuelas irreversibles, nunca iba a llegar a la Argentina. Pero como la cuenca hídrica está en constante movimiento, el agua contaminada, los caracoles y los seres humanos infectados que en 1976 estaban a casi mil kilómetros ahora están en la frontera y, si no se toman medidas en forma perentoria, en poco tiempo la esquistosomiasis va entrar a la Argentina por Misiones. Y una de las medidas fundamentales es parar, definitivamente, con las megarepresas en esta región, a riesgo de tener que lamentarlo sanitariamente.
En nuestro país, el riesgo se centra en la Cuenca del Plata, que ocupa el 32 por ciento del territorio argentino y que compartimos con los países vecinos como Brasil y Paraguay, donde ya está instalada la enfermedad.
Lo importante es evitar que la enfermedad ingrese al país, porque una vez instalada es muy difícil de erradicar.
El riesgo que ya corremos con Yacyreta, que sigue creciendo en nuevas cotas, ante la pasividad o la impotencia de centenares de miles de misioneros es altísimo. ¿Vamos a sumarle Garabi, Panambi o Corpus? ¿Es sensato hacerlo? Sobre todo cuando hay otras alternativas para generar electricidad, con menores riesgos y consecuencias.
Sobre esto volveremos en próximos artículos. Aunque nos queda mucho que hablar sobre las consecuencias sanitarias todavía. A esto último dedicaremos la próxima reflexión, para terminar de fundamentar el NO a Garabi y Panambi, desde el punto de vista de la seguridad y el bienestar sanitarios. www.ecoportal.net
Raúl Aramendy Director de CEMEP-ADIS
Bibliografía consultada:
1) “Control de la esquistosomiasis”, Informe de un Comité de Expertos de la OMS (Organización Mundial de la Salud), Serie de Informes Técnicos 728, OMS, Ginebra, 1985;
2) “Proyecto de Represa Hidroeléctrica Garabi, Informe Preliminar”, Ruth A. Poujade y Néstor C. Álvarez, Investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNAM, Fotocopia, sin fecha;
3) “Caracoles transmisores de la esquistosomiasis en el sudeste de la provincia de Corrientes”, Borda C Edgardo, Rea María J, Benítez, Osvaldo D, Mosqueda Luís A., Facultad de Medicina, Centro Nacional de Parasitología y Enfermedades Tropicales (Cenpetrop), Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2008, Secretaria General de Ciencia y Técnica, Universidad Nacional del Nordeste;
4) “Enfermedades Parasitarias y Desarrollo Hidráulico”, J. M. Hunter y otros, Informe de la OMS (ONU), Ginebra, 1994.
Anexos:
Extraído de la obra citada como 1 en la Bibliografía consultada.
“En América Central y del Sur los transmisores naturales de la esquistosomiasis son los caracoles B. glabrata, B.straminea y B. tenagophila. No obstante que, en Argentina existen las dos últimas especies, hasta el presente no se han encontrado caracoles naturalmente infectados con S. mansoni. Pero, hemos demostrado que la extensa cuenca del Paraná tanto de la margen derecha del Paraguay en las localidades de Encarnación y Ayolas como en la izquierda en las provincias de Misiones y Corrientes (Posadas, Berón de Astrada, Rincón de Vences, Maloyas y Goya) existen poblaciones de B. tenagophila susceptibles y compatibles con S. mansoni. También demostramos que el roedor Holochilus braziliensis, que comparte el mismo nicho ecológico podría comportarse como reservorio.
Recientemente se ha puesto en evidencia que B. tenagophila, que habita aguas superficiales del Miriñay, en las localidades de Paso de los Libres y Mercedes, también fueron susceptibles.
En el presente trabajo se demostró que otra población de B. tenagophila, originaria de la represa Copra del departamento de Mercedes, es susceptible y compatible con la cepa SJC2 de S. mansoni.
Este hallazgo tiene gran importancia epidemiológica en la historia natural de la esquistosomiasis, porque para que se establezca en la Mesopotamia Argentina la enfermedad, por la falta de control sanitario en frontera, puede llegar el hombre infectado para que se cierre la cadena de transmisión.”
Cita extraída de la investigación universitaria citada como 3 en la Bibliografía Consultada.
Cita de la obra considerada en la Bibliografía Consultada como 4.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Los misioneros siguen diciendo No a Garabí en toda la provincia

Dieferentes organizaciones sociales, gremios, ambientalistas, ciudadanos y representantes de partidos políticos continúan recorriendo la provincia brindando información sobre las consecuencias que generan la construcción de las represas en Misiones y recolectando firmas respaldando el No a Garabí.

El Soberbio. Los jóvenes militantes en campaña por el No a Garabí, continúan recorriendo la provincia brindando información sobre las consecuencias que generan la construcción de las represas en Misiones.

Después de la contundente marcha multitudinaria que culminó en la plaza 9 de Julio, donde organizaciones sociales, gremios, ambientalistas, ciudadanos y representantes de partidos políticos dijeron No a cualquier represa que quiera instalarse en Misiones, los jóvenes estuvieron en El Soberbio y San Vicente donde recolectaron cientos de firmas.

En El Soberbio, la movida fue acompañada con la presencia el sacerdote Erasmo Beghu, de la parroquia Cristo Rey, e integrante de la Mesa Provincial por el No a Garabí.

Esta semana se siguen instalando las mesas en los paseos públicos de Posadas, en la plaza 9 de Julio, en la esquina de supermercados y el fin de semana estarán en la Costanera.

En todos los lugares se observa una gran aceptación por la convocatoria, en la gente que se acerca a las mesas para firmar las planillas, expresando su negativa a la construcción de la represa de Garabí.

La cuenca del Uruguay, campo de batalla contra la naturaleza

Jorge Oscar Daneri

Desde hace casi diez años organizaciones socioambientales de Sudamérica vienen denunciando la demencial actitud de los gobiernos, en especial de Brasil y Argentina en la destrucción de sus ecosistema de humedales y ríos, con sus reinos de vida incluidos. El caso Brasil, en particular en Amazonia, es simplemente vergonzoso y demoledor frente a la diversidad cultural y biológica. 
El ejemplo de los escenarios de mega obras y sus finalidades desde la Iniciativa IIRSA (2000) articulado desde el BID, es más que claro: promoción en la región de plantas de celulosa, hidrovía del río Uruguay y sistema de represas Garabi y Corpus en el alto Paraná, entre otras, en una sinergia totalmente planificada, en particular por los ideólogos tecnócratas del BID en función de los insumos de los gobiernos de turno, donde más allá de cambios supuestamente ideológicos; en estas propuestas, no solo que no se cambia, se profundiza con gobiernos más vinculados con el denominado progresismo. 
En estos días se avanza con alegrías desvergonzadas en la fiesta de Yacyretá, los anuncios de reinsistir con la represa de Corpus y los fuertes avances en procesos de etapas de licitaciones para el sistema de represas de Garabi y su hidrovía, en la cuenca compartida del río Uruguay. 
Se advierte una demostración de un discurso tan contradictorio, como sin vergüenzas. Botnia es grave, pero Garabí y sus escenarios son, reitero, demoledores para la región. Entonces no se comprende, en el primer caso se llega hasta la Corte de La Haya, en el más grave somos los impulsores.
El 17 de febrero el parlamento europeo aprobó una resolución positiva sobre la estrategia que recomienda a la política energética del Banco Mundial y sin dudas, que orientada también a los gobiernos beneficiarios de los mismos, en particular en el sur del planeta. 
Los gobiernos de Brasil y Argentina deberían prestar atención a estas recomendaciones y reformular seriamente sus estrategias de desarrollo energético y su infraestructura. 

PRINCIPALES PUNTOS. Los principales puntos de la resolución son: 
- Critica que el Banco Mundial promueva, principalmente, proyectos de gran escala en lugar de apoyar proyectos de energía descentralizados de pequeña escala,
- Establece que la energía producida por grandes represas hidroeléctricas y plantas de biocombustibles no deben ser consideradas por el Banco Mundial como energía limpia,
- Insta al Banco Mundial a concentrar sus préstamos en energías renovables,
- Le pide al Banco Mundial que se abstenga de invertir en grandes proyectos hidroeléctricos. 
El escenario del río de los pájaros se visualiza como un territorio sin vidas, sin diversidad, sin paisaje natural, sin gentes de y en sus territorios y a su propia escala y cultura. 
La tendencia de Brasil, con su poderoso Banco y sus mega empresas constructoras de todo, avanza sin pausa sobre este río y su cuenca, aquí también aún casi vivo aguas debajo de Brasil, quien nos deja un río muerto en el Paraná, y que ahora esta haciendo lo mismo con el Uruguay. 
El derecho natural de los ríos a su libertad, es un derecho solo reconocido en la Constitución de Entre Ríos, en el mundo entero. Pero el derecho de los pueblos a su libre determinación, a la construcción social y protección de su diversidad cultural y biológica, es un derecho constitucional e incluso reconocido internacionalmente. 
Más allá de lo que el Banco Mundial haga con esta solicitud del Parlamento Europeo, más allá de lo que los gobiernos de Brasil y Argentina quieran tomar de la misma, la alternativa más confiable y creíble, es la voluntad y convicción de nuestras gentes en la cuenca de los pájaros. 
El caso Gualeguaychu así lo demuestra, cada día, cada sueño, cada amanecer. Un pueblo que logró demostrar una grosera ilegalidad internacional por parte de los gobiernos de un País hermano, y aún así, el propio sistema los burló, los desconsideró. Esta realidad, la buena y la mala, tienen un tiempo, no muy lejano, donde los pueblos, como el de Entre Ríos en otros escenarios, logra frenar el descontrol, la corrupción, la trampa hacia la legislación ambiental nacional, el mirar hacia otro lado de los órganos de control, incluso de los otros poderes; y en su camino de luchas y compromisos, ganan la batalla en su luminosidad creativa, en su persistencia, en su compromiso, de que aún sí se puede defender lo nuestro, con esa paz y lucidez de las convicciones y los sentimientos. 
Esta contradicción sin vergüenza, debemos marcarla, denunciarla, imputarla, ayer y hoy Botnia, ¿y esto de Garabí y su hidrovía, cómo se puede explicar, razonar, justificar?